•  
  • (+34) 965 227 648
  • (+34) 965 126 309

Tinsa. IMIE General y Grandes Mercados mayo 24

Imagendestacada-mayo-850x212

07 - 06 - 2024

La vivienda en los territorios insulares roza el máximo de la burbuja

 

 6 junio, 2024

  • El Índice General registra en mayo un leve impulso (+0,5 % mensual) dentro de la tendencia de estabilización consolidada en los últimos meses, y sitúa la variación interanual en el 3,3%.
  • La vivienda en ‘Islas’ modera su dinamismo en tasa mensual, aunque supera en un 8 % el valor medio de hace un año y está solo un 0,1 % por debajo del máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria.
  • ‘Capitales y Grandes Ciudades’ sitúa en mayo su tasa de variación interanual por debajo de la media (+2,2 %), mientras que ‘Áreas Metropolitanas’ y ‘Resto de municipios’ (+3,2 %) se encarecen en línea con la media.
  • El valor medio de la vivienda en España se ha encarecido un 39,7 % desde el mínimo tras la crisis financiera.

La estadística IMIE General y Grandes Mercados de mayo refleja que la evolución del precio de la vivienda nueva y usada en España registra un leve impulso dentro de la tendencia de estabilización que se ha consolidado durante los últimos meses. El Índice General se incrementó un 0,5 % entre abril y mayo, lo que deja la variación interanual en un 3,3 %. Pese a que en los territorios insulares el impulso de los precios se modera en el último mes, la vivienda es un 8 % más cara que hace un año y está solo un 0,1 % por debajo del máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria en marzo de 2008, según las tasaciones de Tinsa.

“En mayo, los precios residenciales han registrado un leve impulso que se sigue enmarcando dentro de un contexto de estabilización, especialmente en grandes ciudades, capitales y áreas metropolitanas. Las zonas con mayor componente turístico siguen liderando el crecimiento, aunque muestran una ligera moderación respecto a meses anteriores”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

La variación mensual de los grupos analizados se ha situado entre +0,1% y +1,0%. ‘Costa mediterránea’ e ‘Islas’ moderan su impulso, aunque continúan registrando incrementos mensuales relevantes, del 0,7 % y del 0,5 %, respectivamente. Se observa un impulso leve en Grandes Ciudades y Capitales (0,4 %) y más contundente en los Municipios de Interior (1 %), que en ambos casos se neutraliza con los leves retrocesos acumulados desde diciembre. Por su parte, Áreas metropolitanas se mantiene en la estabilización (0,1 % mensual).

 

Variación mensual 

 

La variación interanual se ha situado en mayo entre el 2 % y el 8 %. Las zonas con mayor componente turístico (Islas y costa) mantienen las variaciones interanuales más elevadas (8 % y 6,5 %, respectivamente), aunque se moderan con respecto a las registradas el mes anterior. Las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ sitúan su tasa de variación interanual por debajo de la media (2,2 %), mientras que Áreas Metropolitanas y Resto de municipios crecen en línea con la media (3,2 %).

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa destaca que el empleo ha continuado evolucionando positivamente en los primeros meses del año y la demanda solvente ha seguido contribuyendo al mantenimiento de la actividad de compraventa, que en conjunción con la escasez de oferta en los polos de empleo y zonas turísticas, sostiene los precios de la vivienda.

“Aunque los tipos de interés continuarán en niveles elevados durante el año, la anticipación por parte del mercado de un cambio hacia una política monetaria expansiva en la segunda mitad de 2024 supone un punto de inflexión que estimula las transacciones con carácter de inversión a corto y medio plazo”, señala.

Variación desde mínimos y máximos

El Índice General ha avanzado un 39,7% desde el mínimo registrado en agosto de 2015 tras la crisis financiera, destacando las ‘Islas’ como el grupo que más revalorizado (+47,1 %), por delante de las ‘Capitales y grandes ciudades’ (+46,8 %) y a gran distancia del +24,1 % que se ha encarecido la vivienda en los municipios más pequeños del interior peninsular (‘Resto de municipios’).

El valor medio de la vivienda nueva y usada en España se encuentra un 17,8 % por debajo del máximo del periodo 2007/2008, según las tasaciones de Tinsa. Los territorios insulares se acercan a los máximos de la época de la burbuja inmobiliaria al situarse tan solo un 0,1 % por debajo de la referencia de marzo de 2008. Las ‘Capitales y grandes ciudades’ son el segundo grupo que más aproxima a la referencia del boom (-14,1 %).

Otros indicadores

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye cada mes una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial.

 

Consulta el informe PDF del IMIE General de abril de 2024 AQUÍ

Translate »